Listados alfabéticos:

martes, 22 de julio de 2025

Yarros, Rebecca (1981 - )

Rebecca Yarros:

    Nació en Washington D.C., Estados Unidos,  el 14 de abril de 1981.  Es conocida por la serie de libros de fantasía Empyrean, que será adaptada a una serie de televisión con Amazon. 

    Yarros, que nació en una familia de fuerte tradición militar (su abuelo era general y tanto su madre como su padre fueron tenientes coroneles del ejército de Estados Unidos), empezó escribiendo poesía en el colegio y en el instituto, completó su primera novela. 

    Se graduó por la Troy University, Alabama, donde estudió historia europea e inglés y poco después de conocer a su marido, por entonces un soldado raso, decidió dejar los estudios. Con 29 años, ya tenían cinco hijos. Más tarde, la pareja acogió a una niña autista antes de formalizar su adopción y ampliar la familia.

    Tras la adopción de su hija menor, que no habla y está en el espectro del autismo, creó la organización sin fines de lucro, One October, para ayudar a niños y niñas del sistema de acogida y adopciones familiares de Estados Unidos, cofundada con su esposo en 2019.

    Durante las misiones en Irak de su marido, Yarros combatía el insomnio devorando novelas románticas. Llegó a leer un libro al día para aplacar la ansiedad. Hasta que, en su tercer desplazamiento militar, decidió ponerse a escribir su propia historia.

    Aunque llegó a producir hasta dos novelas al año, a menudo inspirándose en su experiencia como mujer de un soldado, los resultados comerciales siempre eran modestos. En 2020, Yarros fue diagnosticada además con el síndrome de Ehlers-Danlos, un trastorno hereditario caracterizado por la extrema laxitud de las articulaciones que le impedía, por ejemplo, estar de pie o hablar durante más de una hora. Un test genético descubrió que cuatro de sus hijos también padecían la enfermedad.

Rebecca con su familia

    Abrumada por sus problemas de salud, la gestión doméstica y los rigores del proceso creativo, en 2022 Yarros le propuso un cambio de rumbo radical a su editorial: una serie fantástica que combinaría la magia, los dragones y la intriga política con el romance adolescente y el sexo.

    Su heroína y protagonista, Violet, compartía con ella la misma enfermedad crónica y sus mismos achaques físicos: los mareos, la debilidad de sus huesos, las articulaciones frágiles... Contra pronóstico, sus editores pensaron que la historia, que tiene como escenario un colegio de élite para jinetes de dragones, era una buena idea. Y apostaron fuerte por ella.

    Para escribir la primera entrega de una saga que tendrá cinco libros, Yarros escribió entre 12 y 14 horas al día mientras su marido, ya retirado del ejército, se ocupaba de la casa. Poco después de terminarlo, se puso con el segundo. Alas de sangre llegó a las librerías en abril de 2023; la segunda parte, Alas de hierro, se publicó en noviembre. En menos de un año, la saga ha vendido más de cinco millones de libros en todo el mundo y la escritora acaba de firmar un acuerdo con Amazon para convertir su obra en una serie de televisión de la que será productora ejecutiva.

    En su página web, Yarros, que vive en Colorado con su marido, sus seis hijos, «un bulldog inglés muy terco, un gato, dos feroces chinchillas y un dragón barbudo», se define como una «romántica empedernida que adora el chocolate, el café y la dieta paleo». Aunque no lo dice, también es la nueva estrella global de la literatura juvenil. Y por extensión, una multimillonaria en potencia.

    Autora reconocida, principalmente de novelas, a lo largo de su carrera literaria, Yarros ha escrito más de veinte, algunas de ellas posicionadas en las listas de los más vendidos del New York Times.

    Conocida por su vasto catálogo de narrativa, fue destacada como autora bestseller tanto por el New York Times como por USA Today.

    Sus libros en los que explora varios géneros, con especial énfasis en la fantasía y la ficción para jóvenes adultos, han sido reconocidos tanto por medios como Publishers Weekly y Kirkus Reviews, como por los lectores.


    L
os libreros españoles no habían visto nada parecido desde Harry Potter y Crepúsculo. El fervor que ha despertado Alas de hierro, la segunda entrega de la saga Empíreo, pillaba a todo el mundo desprevenido: colas a las puertas de las librerías, ediciones especiales agotadas, fans indignados por la falta de ejemplares, reventa en Wallapop… Ha nacido un fenómeno literario que tendrá cinco entregas y una serie de televisión. 

    Impulsado por TikTok, donde ahora nacen los bestseller dirigidos a los adultos jóvenes, Yarros es la nueva reina del romantasy, un género que combina los elementos fantásticos, como la magia y los dragones telepáticos, con el romance teen y una ración generosa de sexo que la autora inauguró con el lanzamiento de la primera entrega de la saga: Alas de sangre.

Los libros de esta autora que tengo en mi biblioteca son:

El amor que dejamos atrás
Empíreo I - Alas de sangre
Empíreo II - Alas de hierro
Empíreo III - Alas de onix
Más que una posibilidad
La última carta
Variación
Vuelo y gloria I - Más fuerte que el peligro
Vuelo y gloria II - Más alto que el deseo
Vuelo y Gloria III - Más allá
Vuelo y gloria IV - Tierra sagrada


Si quieres echarle un vistazo a su página web pincha aquí.








viernes, 14 de marzo de 2025

Luis A. Santamaría (1985 - )

Luis A. Santamaria: 

    Luis A. Santamaría (Getxo, España, 1985) es un amante de la ficción en cualquiera de sus formas. En 2011 descubrió en la escritura su verdadera pasión y desde entonces se dedica a ello de manera profesional. En 2021 ganó el Premio Literario Amazon. Desconoce si llegarán más premios, pero no le importa demasiado mientras se lo pase en grande poniendo en apuros a sus protagonistas desde su escritorio con vistas a la sierra de Madrid. Siempre que nuevas ideas sigan haciendo cola en su cabeza clamando por salir, como afirma, seguirá haciendo lo que más le apasiona.

    Disfruta de la buena comida, el ejercicio, el piano, la cocina y, por encima de todas las cosas, la escritura. Ah, y los perros. Le maravillan los perros.

    Vive con su mujer, la verdadera artífice de las mejores ideas pero demasiado humilde para admitirlo públicamente, y Yoda, su perezoso perro mestizo que se asegura de que su dueño no procrastine.

    Luis A. Santamaría ha conseguido en algo más de una década hacerse un hueco en el complejo mundo de la novela policíaca. Además de algunas novelas independientes, ha publicado las series Mónica Lago y Oli, la saga Toni Galán y la trilogía La desaparición de Margot Lane. Sus historias, con una trama muy cuidada y unos personajes con personalidad, son resultado del perfeccionismo y la meticulosidad con que Santamaría construye sus novelas. 

    Sus novelas tienen una clara influencia del thriller clásico y en algunos casos recuerdan a las mejores obras de Benjamin Black, con constantes guiños literarios y cinematográficos que seducen al lector y provocan su complicidad. Los argumentos enganchan por el suspense, la acción continua y los enigmas que contienen. Y no falta el sentido del humor.

Los libros que tengo de este autor son:

Inspectora Mónica Lago 1 - Entre bambalinas
Inspectora Mónica Lago 2 - Entre lineas
Inspectora Mónica Lago 3 - Entre Viejos Desconocidos
Inspectora Mónica Lago 4 - Secretos entrelazados
Inspectora Mónica Lago 5 - Heridas abiertas
Inspectora Mónica Lago 6 - Asuntos pendientes
Margot Lane - Trilogía completa
Margot Lane 1 - La desaparición de Margot Lane
Margot Lane 2 - La huida
Margot Lane 3 - Abismo
Mensajes ocultos
Oli 1 - El secreto de Oli
Oli 2 - El aleteo de la mariposa
Oli 3 - Veinte Veintitrés
Reflejos en el espejo
Secretos entrelazados
Toni Galan 1 - Crimen fuera de escena
Un viernes cualquiera

Pinchando AQUÍ se pueden encontrar todos sus libros y otras muchas cosas de este autor.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Colleen Hoover (1979 - )

Colleen Hoover:

    Colleen Hoover, nacida el 11 de diciembre de 1979 en Sulphur Springs, Texas, es una reconocida escritora estadounidense que ha vendido más de veinte millones de libros,​ centrados en los géneros de la novela romántica y la literatura juvenil.​ 

    Creció en Saltillo, Texas, y se graduó de Saltillo High School en 1998. Continuó sus estudios en Texas A&M University-Commerce​ donde cursó la carrera de trabajo social. En el 2000, se casó con Heath Hoover, con quien tiene tres hijos.

    Empezó a escribir con cinco años pero no fue hasta el año 2012 que publicó su primera novela, Amor en verso, que en poco tiempo consiguió estar en el New York Times best-seller list. Ese episodio fue el inicio que le potenció a ser reconocida, en el año 2014, como la autora número uno en el New York Times con su libro, Maybe Someday, novela que contiene una banda sonora que fue realizada con la colaboración del compositor Griffin Peterson. Gracias a ello, se crearon muchas reseñas hablando de sus obras e incluso llegando a recibir puntuaciones de grandes plataformas.​

Hoover con su familia
    Hoy en día, se han publicado en castellano libros como, Slammed (Amor en verso), Hopeless (Hopeless, Tocando el cielo), Maybe Someday (Tal vez mañana), Never, Never (Nunca, nunca), Verity (Verity, La sombra de un engaño), It End´s With Us (Romper el Circulo) y, finalmente en 2023, It Starts With Us (Volver a empezar). Actualmente cuenta con una serie de televisión adaptada, Confess, y se espera que próximamente vayan a la gran pantalla algunas de sus novelas. Ese era el caso de Ugly Love pero, para disgusto de sus fans, el proyecto no prosperó.​

    Entre sus obras más populares se encuentran Hopeless (2013) e It Ends with Us (2016), esta última aclamada por su tratamiento de temas complejos como el abuso doméstico. La secuela, It Starts with Us (2022), también fue un éxito de ventas.

    Hoover es conocida por su estilo emocional y por crear personajes complejos que lidian con situaciones difíciles, lo que ha logrado una profunda conexión con sus lectores.

Hoover en el cine:


    Es tal el éxito que esta autora tiene con sus libros, que uno de ellos, en concreto It Ends With Us (romper el círculo), ya está en los cines.

    Esta película está protagonizada por Blake Lively y Justin Baldoni y cuenta la cautivadora historia de Lily Bloom (Blake Lively), una mujer que se sobrepone a una infancia traumática para embarcarse en una nueva vida en Boston y perseguir su sueño de abrir su propio negocio.

    Un encuentro casual con el encantador neurocirujano Ryle Kincaid (Justin Baldoni) desata una intensa conexión entre ellos, pero al tiempo que ambos se enamoran profundamente, Lily comienza a ver en Ryle aspectos que le recuerdan la relación que tenían sus padres.
Fotograma de esta película

    Cuando el primer amor de Lily, Atlas Corrigan (Brandon Sklenar), repentinamente reaparece en su vida, su relación con Ryle da un vuelco, y Lily se da cuenta de que debe aprender a confiar en su propia fuerza para tomar una difícil elección imposible cara a su futuro...

    Esta película es solo el comienzo de la expansión de la autora hacia el cine y la televisión. 

    Con la adaptación cinematográfica del exitoso libro ya en los cines, la autora tiene otras obras en producción, una anunciada recientemente y otra un poco más avanzada, en concreto Verity, que está en proceso de adaptación cinematográfica con Amazon MGM Studios, otro de sus libros, Regretting You, acaba de ser elegido para una adaptación independiente con actores ya asignados y reminders of Him, su última novela, se adaptará para una película de Universal.

Los libros que tengo en mi biblioteca de esta autora son (todos traducidos):

A pesar de ti
All your perfects
Amor en verso
Confess
Heart bones
Hopeless I - Tocando el cielo
Hopeless II - Losing Hope
Hopeless III - Finding Cinderella
Hopeless IV - Finding perfect
It ends wigh us (romper el círculo traducido)
Layla
Maybe I - Someday
Maybe II - Maybe Not
Maybe III - Maybe Now
No te olvidaré
Nunca I - Nunca
Nunca II - Nunca 2
Nunca III - Nunca 3
Regretting you
Reminders of him
Romper el círculo I - Romper el círculo
Romper el círculo II - Volver a empezar
Romper el círculo III - 9 de noviembre
Slammed I - Slammed
Slammed II - Point of retreat
Slammer III - This girl
Tal vez I - Tal vez mañana
Tal vez II - Tal vez nunca
Tal vez III - Tal vez ahora
Too Late
Ugly love
Verity, la sombra de un engaño
Without Merit






martes, 2 de julio de 2024

Flora Tristán (1803 - 1844)

Flora Tristán:

    
Flora Celestine Therese Henrriete Tristán Moscoso, también conocida como Flora Tristán nació en París el 7 de abril en 1803, en plena época napoleónica. Fue hija del coronel Marino Tristán y Moscoso, coronel peruano de la armada española y de la francesa Anne Laisney.

    Durante los primeros años de su vida, Flora no se vio privada de nada y creció en un hogar siempre concurrido por visitas del nivel de Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez.

    La muerte de su padre cuando Flora sólo tenía 4 años sume a la familia en la pobreza. El estado francés revolucionario no reconoce a la viuda ni a los hijos negándoles cualquier bien o derecho.

    Por este motivo, Flora comienza a trabajar como obrera en un taller de litografía. Con apenas 17 años, se casa con el propietario de ésta, André Chazal, y tiene tres hijos, uno de ellos, Aline, será la futura madre del pintor Paul Gauguin.

    Decepcionada del matrimonio comienza a trabajar como criada de una familia inglesa, por lo que debe viajar a Inglaterra. Se inicia entonces una lucha legal por la custodia de los hijos que duraría 12 años.

    Sus amargas vivencias despiertan en ella un pensamiento y una actitud revolucionaria que la convierte en la precursora del movimiento feminista. Viaja por varios países donde realiza trabajos de toda clase, es en este momento cuando toma conciencia de su condición de "paria".

    En 1833 decide viajar a Perú para reclamar la herencia que le corresponde de su padre, pero solamente consigue una pensión mensual. La etapa que pasa en Perú donde asiste a la guerra civil y ve la gran diferencia entre las distintas clases sociales será significante para el futuro de Flora: se convierte en defensora declarada de los derechos y libertades de la clase obrera y de la mujer.

    Las persecuciones de su marido continúan, hasta el punto de recibir un disparo que la deja mal herida. Finalmente es condenado y ella consigue liberarse de él.

    A raíz de un viaje a Londres, donde Flora consigue penetrar en la cámara de los lores disfrazada de hombre y donde entra en comité con los obreros que malviven en una sociedad que les da la espalda, decide dedicar sus esfuerzos en un futuro sobre todo a la clase obrera: antes de empezar a gestarse las ideas de Marx y Engels, viaja por toda Francia dando apoyo a los trabajadores de su país.

    En 1844 fallece víctima del tifus con solo 41 años, dejándonos plasmadas sus ideas y sus vivencias en su prolífica obra, de la cual destacan Peregrinaciones de una paria, Paseos en Paris, Selección de Cartas, una recopilación de cartas del Libertador Simón Bolívar, Unión Obrera así como otros dos libros a favor del divorcio.

Los libros de esta autora que tengo en mi biblioteca son:

El tour de Francia
Ensayos escogidos
Feminismo y socialismo
Feminismo y utopía
Paseos en Londres
Peregrinaciones de una paria
Unión Obrera

EL FEMINISMO DE FLORA TRISTAN:


    Lo que más le caracterizó fue su feminismo, siendo de raíz ilustrada, una época en el que la mujer casi no existía como tal. Presupone, por tanto, unas reivindicaciones y un proyecto político que sólo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa, a una derrota amarga, y seguramente inesperada del feminismo. Tras ella, las mujeres no podían subir a la tribuna pero si al cadalso. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores (Mary Wollstonecraft, entre otras), Tristán imprime a su feminismo un giro de clase que en el futuro daría lugar al feminismo marxista.

    Al tiempo, se emparentaba con las corrientes críticas a las que se ha denominado "socialismo utópico", pero teorizando ya la necesidad de una Unión Obrera, de un partido obrero. Parece claro que muchos de sus planteamientos (feministas y socialistas) carecen todavía de respuesta y que el matrimonio entre el feminismo y el marxismo puede haber tenido una convivencia poco afortunada, pero las ideas de Tristán siguen siendo necesarias para entender y transformar el mundo en el que vivimos y pensamos.

    Han sido sus tesis feministas las que han garantizado a Flora Tristán un puesto en la historia del pensamiento. "Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer" escribió en 1843 en su obra más conocida "Unión Obrera". Esta mujer autodidacta.

  

 
Criada en la abundancia en los primeros años de su vida, pasó a la pobreza más extrema, sufrió malos tratos tanto físicos como psíquicos por parte de su marido, se reveló ante el sistema patriarcal de la Francia de entonces e intentó y consiguió ser una mujer libre e independiente, en una época en la que los pilares del código napoleónico prescribían la eterna minoría de edad de la mujer casada.

    Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado intensamente plasmada en su obra. Así, entre otras, en Peregrinaciones de una Paria (1833) denuncia las distintas manifestaciones de exclusión social de la sociedad de Arequipa; en Paseos en Londres (1840) realiza una de las primeras y más duras descripciones de los desheredados británicos (los "proletarios" en el lenguaje de Tristán). Escribió entonces "la esclavitud no es a mis ojos el más grande de los infortunios humanos desde que conozco el proletariado inglés". 

    Sin duda, su lucha y su compromiso propiciaron la aparición de la unión obrera del sindicalismo en defensa del obrero y, sobre todo, del feminismo en defensa de la mujer...

    





miércoles, 23 de agosto de 2023

María Martínez ( - )

María Martínez Franco:

  
 
No existe mucha información sobre la autora, por lo que esta información ha sido transcrita de su propio blog: "María Martínez es una escritora española de éxito. Autora de la serie new adult «Cruzando los límites» y las novelas Una canción para Novalie, Palabras que nunca te dije, Tú y otros desastres naturales, La fragilidad de un corazón bajo la lluvia y Cuando no queden más estrellas que contar. 

    Historias delicadas, que tratan la complejidad de las emociones, y temas como la familia y la identidad.

    Le encanta pasar el tiempo entre amigos, libros y música. 

    Últimamente disfruta de su nueva afición por el K-pop y la cultura coreana".

Los libros que tengo en mi biblioteca de esta autora son:

Almas oscuras (2012) 01 - Pacto de sangre
Almas oscuras (2012) 02 - Profecía
Almas oscuras (2012) 03 - Juego de ángeles
Almas oscuras (2020) 01 - Destino
Almas oscuras (2020) 02 - Presagio
Almas oscuras (2020) 03 - Sacrificio
Cruzando los límites
Cuando no queden más estrellas que contar
Desafiando las normas
El encanto del cuervo
La fragilidad de un corazón bajo la lluvia
Palabras que nunca te dije
Rompiendo las reglas
Tu y otros desastres naturales
Tu, yo y un tal vez
Una canción para Novalie
Yo, tu y un quizás

Por si quieres pasarte por su blog, pues pincha aquí.






viernes, 3 de marzo de 2023

Noah Gordon (1926 - 2021)

Noah Gordon:

    Novelista y periodista estadounidense, nacido de Worcester en 1926 y fallecido en Boston en 2021.

    Algunas de sus obras se han convertido en grandes best sellers y han gozado de traducciones a múltiples idiomas; por sus éxitos de ventas ha sido comparado con creadores como Richard Bach, Paulo Coelho o Ken Follett.

    Cursó sus estudios en la Universidad de Boston, donde se licenció en Periodismo y Letras. En 1951 se casó, y empezó a colaborar en diversas publicaciones estadounidenses como el Worcester Telegram y el Boston Herald. En su faceta de periodista hay que destacar también su trabajo como editor de la revista científica Psychiatric Opinion.

    Su novela más conocida es El médico (The Phisician, 1986), que junto con Chamán (Shaman) y La doctora Cole forman la trilogía de la familia Cole. 

    Completamente distinto es el perfil de Michael Kent, protagonista de El rabino (The Rabbi), cuya infancia, marcada por la presencia de su abuelo, su padre y el rabino, transcurre en los distritos suburbiales de Nueva York. Además de las dos obras mencionadas, Noah Gordon ha escrito también Matters of choice, El comité de la muerte, El diamante de Jerusalén y El último judío (The last jew) entre otros.

Los libros de este autor que tengo en mi biblioteca son:

El comité de la muerte
El diamante de Jerusalén
El Rabino
El último judío
La Bodega
La Familia Cole I - El médico
La familia Cole II - Chamán
La familia Cole III - La doctora Cole
La gran trilogía de Rob J. Cole

    El médico:


    Por su gran importancia y fama, creo que es necesario hacer una referencia a su libro El médico, en el que Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes va encontrando un hogar.

    Una vez solo coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso y del que se convierte en aprendiz. 
    
Con Henry Croft comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es entonces, cuando conoce a Benjamín Merlín, un médico judío que le anima a superarse y hacer realidad su sueño, hablándole del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena. 

    Rob, llevado por su pasión por sanar y aliviar el dolor, llega a Oriente donde se hará pasar por judío y adoptará el nombre de Jesse ben Benjamín, para no destacar como europeo y poder hacer realidad su sueño: estudiar medicina en la madraza de Ispahán.

    El médico, narra la lucha por el conocimiento de Rob Cole quien recorre "medio mundo" para comprender las enfermedades, ayudar a los necesitados y, en definitiva, para ser un buen médico.

    Durante toda su aventura, hace grandes amigos, trata con gente poderosa, lucha contra enfermedades, vive batallas, conoce el amor... a pesar de la longitud del libro se hace corto y ameno.

    En 2013 se hizo una adaptación al cine con la película de mismo título dirigida por Philipp Stölzl e interpretada por Tom Payne, Stellan Skarsgård, Olivier Martínez, Emma Rigby, Ben Kingsley, entre otros. Film que tuvo una gran aceptación, siendo catalogada como una de las mejores películas alemanas de todos los tiempos.

Fotograma de la película "El médico" (2013)


    Sin duda es un libro que hay que leer y es una película que hay que ver...






lunes, 12 de diciembre de 2022

Eva García Sáenz de Urturi (1972 - )


Eva García Sáenz de Urturi:


    Nació el 20 de agosto de 1972 en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

    Amante de la lectura desde muy pequeña. Afición que heredó de su padre.

    A los quince años se trasladó con su familia a Alicante, residiendo en esta ciudad desde entonces.

    Diplomada en Óptica y Optometría, trabajó como bibliotecaria, como directiva en una multinacional óptica y como funcionaria en la Universidad de Alicante, donde impartió 'Cursos de estilo y técnicas de redacción' y 'Construcción y mantenimiento de blogs institucionales', destinados a la comunidad universitaria, además de impartir ponencias y cursos de redes sociales.

    Su primera novela La saga de los longevos (2012), traducida al inglés como The Inmortal collection se vendió en Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Dos años después editó la segunda entrega de la saga Los hijos de Adán y la novela histórica Pasaje a Tahití.

    Publicó El silencio de la ciudad blanca en 2016, un thriller ambientado en su ciudad natal y primera entrega de Trilogía de la ciudad blanca. El libro convertido en superventas, fue traducido a más de una veintena de idiomas. A raíz de su publicación se creó una corriente de fans llamados «krakenianos». Tras el éxito de la obra, el Ayuntamiento de Vitoria y el Gobierno Vasco establecieron varias rutas literarias con los escenarios de las novelas.

    En 2017 publicó Los ritos del agua y al año siguiente Los señores del tiempo, segunda y tercera entrega de la trilogía.

Fotograma de la adaptación cinematográfica de su
libro El silencio de la ciudad blanca, con Javier Rey
y Belén Rueda

    Durante 2019, A3Media Cine realizó la adaptación cinematográfica de El silencio de la ciudad blanca, dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por Belén Rueda y Javier Rey. Fue una de las diez películas más taquilleras de ese año y la película más vista en su estreno en Netflix en 2021.

    En 2020 fue galardonada con el Premio Planeta por el thriller histórico Aquitania, que batió récords de venta desde su lanzamiento, convirtiéndose en uno de los más vendidos y mejor valorados en la historia de este premio.

    En febrero de 2022 presentó El libro negro de las horas.

   Colaboradora en medios de comunicación como El País, El Cultural, El Mundo, ABC, Qué Leer, Woman, Telva, la revista literaria Zenda (XL Semanal) con una sección llamada The Bookhunter, y varias emisoras de radio latinoamericanas.

   El 6 de abril de 2017, la escritora vitoriana resultó distinguida, por votación popular de los oyentes de la cadena SER Vitoria, con el premio SER de Álava 2017.

Los libros que tengo de esta escritora son:

Aquitania
El libro negro de las horas
Los longevos I - La vieja familia
Los longevos II - Los hijos de Adán
Pasaje a Tahiti
Trilogía de la Ciudad Blanca I - El silencio de la ciudad blanca
Trilogía de la Ciudad Blanca II - Los ritos del agua
Trilogía de la Ciudad Blanca III - Los señores del tiempo


    Por su importancia, creo que se podría hacer una especial mención a su libro Aquitania, que fue galardonado con el premio Planeta en el año 2020. Un fantástico thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas:

    Corre el año 1137. El duque de Aquitania (la región más codiciada de Francia) aparece muerto en Compostela. 

    El cuerpo queda de color azul y con la marca del "águila de sangre", una ancestral tortura normanda. 
La autora cuando recibió el premio Planeta 2020

    Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia. Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos (épicos espías de los duques), quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.

    Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.

    ¡Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión!...

    Por otro lado, también cabe mencionar que la autora publicó su primera novela con 40 años y hoy es una de las escritoras más relevantes del país, con una excelente proyección internacional. Eva García Sáenz de Urturi es la demostración de que la vida puede girar tanto como uno quiera, siempre que se tenga claro cuál es la orilla que se desea alcanzar. 

    En este caso bien se podría aplicar el refrán que dice: Nunca es tarde si la dicha es buena...