Listados alfabéticos:

martes, 7 de octubre de 2025

Poveda, Pablo (1989 - )

Pablo Poveda: 

    Nació en Elche (España) en 1989 y es licenciado en periodismo... Pero qué mejor reseña de su biografía que la que está incluida en su propia página web "El escritor fantasma":

    "El Escritor Fantasma tiene un nombre y es Pablo Poveda (España, 1989). Licenciado en Periodismo y escritor a tiempo completo. Toqué en una banda de pop que imitaba a The Ramones, grabé un siete pulgadas y un puñado de canciones. Salí en MTV, revistas y diarios, me hice fotos con famosos y dormí en habitaciones de hoteles con sábanas limpias. Después colgué el bajo y cogí la guitarra, un puñado de papeles y escribí varias novelas en un ordenador blanco. Escribí para otra gente, en revistas y plataformas, con otros nombres, y poco a poco, me gané enemigos, aliados y un par de golpes bien dados. Recorrí parte de Europa, me congelé en el Mar Báltico y dejé la vida convencional de oficina y Macintosh de sobremesa para perseguir mi sueño de ser escritor.

    Así es: ser escritor, dejándome llevar por las historias que salen de mis manos para que los lectores hagan lo mismo.

    El destino me llevó a muchos sitios, pero terminé en Varsovia durante cinco años. Me encontré a mí mismo mientras la nieve caía sobre mis zapatos y escuchaba una pieza de Coltrane en la puerta de un bar.

    Mi vida es un capítulo de escape, de conversaciones, calles e historias anónimas que debo contar. Mi misión es convertirlas en novelas. Escribir o morir, hacerlo o no ser feliz por completo. Hay quien busca la fama, yo prefiero una mesa cuadrada, una copa de vino, un buen local, un gran disco de música y hablar durante horas viviendo el presente. Ser libre, feliz, creando algo eterno para otros, para los lectores.

    Soy minimalista, simple, estoico, zen. Me gusta conducir y saber que existe una cultura libre, sin intereses ni intermediarios innecesarios. Detesto los aeropuertos.

    Finalista del Premio Literario Amazon 2018 con la novela El Doble.

    Finalista del Premio Literario Amazon 2020 con la novela El Misterio de la Familia Fonseca.

    Autor destacado de 2022 por Amazon España

    Más de 200.000 copias vendidas.

    Desde hace años vivo en Madrid donde escribo y disfruto de sus terrazas y jardines cada mañana."


Los libros de este autor que tengo en mi biblioteca son:

Bajo sospecha 01 - Sangre y raíces
Dana Laine 01 - Falsa identidad
Dana Laine 02 - Asalto internacional
Dana Laine 03 - Matar o morir
Dana Laine 04 - Fuego cruzado
Detective Maldonado 01 - Una mentira letal
Detective Maldonado 02 - Una apuesta mortal
Detective Maldonado 03 - Un Crimen Brillante
Detective Maldonado 04 - El Caso del Tarot
Detective Maldonado 05 - Una amistad peligrosa
Detective Maldonado 06 - El asesinato del casino
Detective Maldonado 07 - El crimen de Atocha
Detective Maldonado 08 - Muerte en las Vegas
Detective Maldonado 09 - Asesinato en Cannes
Detective Maldonado 10 - Una bala en Miami
Don 01 - Odio
Don 02 - Don
Don 03 - Miedo
Don 04 - Furia
Don 05 - Silencio
Don 06 - Rescate
Don 07 - Invisible
Don 08 - Origen
El Círculo
El Profesor 01 - El profesor
El Profesor 02 - El aprendiz
El Profesor 03 - El maestro
El secreto de la señora de Aviñón
Gabriel Caballero 01 - Caballero
Gabriel Caballero 02 - La isla del silencio
Gabriel Caballero 03 - La maldición del cangrejo
Gabriel Caballero 04 - La noche del fuego
Gabriel Caballero 05 - Los crímenes del Misteri
Gabriel Caballero 06 - Medianoche en Lisboa
Gabriel Caballero 07 - El doble
Gabriel Caballero 08 - La idea del millón
Gabriel Caballero 09 - La dama del museo
Gabriel Caballero 10 - Los cuatro sellos
Gabriel Caballero 11 - El último adiós
Gabriel Caballero 12 - Muerte en el Mediterráneo
Gabriel Caballero 13 - El arte del engaño
Gabriel Caballero 14 - La playa de los muertos
Gabriel Caballero 15 - El último baile
Inspector Rojo 01 - Rojo
Inspector Rojo 02 - Traición
Inspector Rojo 03 - Venganza
Inspector Rojo 04 - Desaparecido
Inspector Rojo 05 - Secuestrada
Inspector Rojo 06 - El trabajo del diablo
Inspector Rojo 07 - El juego del diablo
Inspector Rojo 08 - El laberinto del diablo
Inspector Rojo 09 - Sombra en la costa
Leopoldo Bonavista 01 - El misterio de la familia Fonseca
Leopoldo Bonavista 02 - El misterio de la máscara de porcelana
Millenials 1 - Sangre de Pepperoni
Millenials 2 - Motel Malibú
Millenials 3 - La chica de las canciones (Ella es punk rock)
Perseguido
Trilogía El Profesor (el profesor, el aprendiz y el maestro)
Trilogía Policíaca (Rojo, Traición, Venganza)
Una noche en Varsovia
¿Quién mató a Laura Coves?

    Como he comentado antes, este autor tiene su propia página web en la que podrás encontrar un montón de cosas y esta es: https://elescritorfantasma.com/

    También en este 'enlace' se puede leer un comentario sobre el libro "El misterio de la familia fonseca"  realizado por la estimada escritora Cristina Marín.



    Para cualquier consulta la podéis hacer a: jortanav2@gmail.com







Bassas del Rey, Carlos (1974 - )

Carlos Bassas del Rey:


  
    Nació en Barcelona, España, en 1974. Es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra con una tesis doctoral sobre los orígenes de la crítica cinematográfica en España (Noción y orígenes de la crítica de cine en la prensa española. 1895-1930).

    Es docente en la Universidad Pública de Navarra, en la Escuela de Imagen y Sonido CTL de Pamplona y en cursos FORCEM (Formación para Profesionales de los Medios Audiovisuales).

    En 2007 fue galardonado con el Premio Plácido al Mejor Guión de Largometraje en el IX Festival Internacional de Cine Negro de Manresa, y su guión Malinche fue subvencionado por el ICAA en las Ayudas al Desarrollo de Guión de Largometraje.

    En 2009 fue coordinador editorial del libro Tasio 25 con motivo del 25 aniversario del estreno de la película Tasio, dirigida por Montxo Armendáriz. Ha sido el promotor de Pamplona Negra y su director artístico entre 2015 y 2018.

    También, ha ejercido la crítica de cine en diversos medios y ha sido jurado en certámenes de cortometraje (Peralta, Bidasoa, Pamplona).

    Desde hace años compagina su labor profesional con el mundo de las artes marciales japonesas como maestro de bujtusu (kenjutsu, jojutsu, tambojutsu, nittojutsu) de la Asociación Gendai Bujutsu. Es, además, 3.er Kiu de jiujitsu.

    En 2019 recibió el Premio Hammett por su novela “Justo”.

    En 2025 publica Invencible, novela que trata sobre Sun Tzu, autor de El arte de la guerra.

    Los libros de este autor que tengo en mi biblioteca son:

Aki Monogatari I - El misterio de los cerezos
Aki Monogatari II - El misterio de la gruta amarilla
Aki Monogatari III - El samurái errante
Cielos de plomo
Herodoto Corominas I - El honor es una mortaja
Herodoto Corominas II - Siempre pagan los mismos
Herodoto Corominas III - Mal trago
Invencible
Justo
Luna
Sinántropos
Soledad


    He de decir que, a día de hoy, no he encontrado ningún enlace de alguna página própia del autor, pero si existen numerosos enlaces de entrevistas que se pueden encontrar en cualquier buscador.


Para cualquier consulta en jortanav2@gmail.com










martes, 22 de julio de 2025

Yarros, Rebecca (1981 - )

Rebecca Yarros:

    Nació en Washington D.C., Estados Unidos,  el 14 de abril de 1981.  Es conocida por la serie de libros de fantasía Empyrean, que será adaptada a una serie de televisión con Amazon. 

    Yarros, que nació en una familia de fuerte tradición militar (su abuelo era general y tanto su madre como su padre fueron tenientes coroneles del ejército de Estados Unidos), empezó escribiendo poesía en el colegio y en el instituto, completó su primera novela. 

    Se graduó por la Troy University, Alabama, donde estudió historia europea e inglés y poco después de conocer a su marido, por entonces un soldado raso, decidió dejar los estudios. Con 29 años, ya tenían cinco hijos. Más tarde, la pareja acogió a una niña autista antes de formalizar su adopción y ampliar la familia.

    Tras la adopción de su hija menor, que no habla y está en el espectro del autismo, creó la organización sin fines de lucro, One October, para ayudar a niños y niñas del sistema de acogida y adopciones familiares de Estados Unidos, cofundada con su esposo en 2019.

    Durante las misiones en Irak de su marido, Yarros combatía el insomnio devorando novelas románticas. Llegó a leer un libro al día para aplacar la ansiedad. Hasta que, en su tercer desplazamiento militar, decidió ponerse a escribir su propia historia.

    Aunque llegó a producir hasta dos novelas al año, a menudo inspirándose en su experiencia como mujer de un soldado, los resultados comerciales siempre eran modestos. En 2020, Yarros fue diagnosticada además con el síndrome de Ehlers-Danlos, un trastorno hereditario caracterizado por la extrema laxitud de las articulaciones que le impedía, por ejemplo, estar de pie o hablar durante más de una hora. Un test genético descubrió que cuatro de sus hijos también padecían la enfermedad.

Rebecca con su familia

    Abrumada por sus problemas de salud, la gestión doméstica y los rigores del proceso creativo, en 2022 Yarros le propuso un cambio de rumbo radical a su editorial: una serie fantástica que combinaría la magia, los dragones y la intriga política con el romance adolescente y el sexo.

    Su heroína y protagonista, Violet, compartía con ella la misma enfermedad crónica y sus mismos achaques físicos: los mareos, la debilidad de sus huesos, las articulaciones frágiles... Contra pronóstico, sus editores pensaron que la historia, que tiene como escenario un colegio de élite para jinetes de dragones, era una buena idea. Y apostaron fuerte por ella.

    Para escribir la primera entrega de una saga que tendrá cinco libros, Yarros escribió entre 12 y 14 horas al día mientras su marido, ya retirado del ejército, se ocupaba de la casa. Poco después de terminarlo, se puso con el segundo. Alas de sangre llegó a las librerías en abril de 2023; la segunda parte, Alas de hierro, se publicó en noviembre. En menos de un año, la saga ha vendido más de cinco millones de libros en todo el mundo y la escritora acaba de firmar un acuerdo con Amazon para convertir su obra en una serie de televisión de la que será productora ejecutiva.

    En su página web, Yarros, que vive en Colorado con su marido, sus seis hijos, «un bulldog inglés muy terco, un gato, dos feroces chinchillas y un dragón barbudo», se define como una «romántica empedernida que adora el chocolate, el café y la dieta paleo». Aunque no lo dice, también es la nueva estrella global de la literatura juvenil. Y por extensión, una multimillonaria en potencia.

    Autora reconocida, principalmente de novelas, a lo largo de su carrera literaria, Yarros ha escrito más de veinte, algunas de ellas posicionadas en las listas de los más vendidos del New York Times.

    Conocida por su vasto catálogo de narrativa, fue destacada como autora bestseller tanto por el New York Times como por USA Today.

    Sus libros en los que explora varios géneros, con especial énfasis en la fantasía y la ficción para jóvenes adultos, han sido reconocidos tanto por medios como Publishers Weekly y Kirkus Reviews, como por los lectores.


    L
os libreros españoles no habían visto nada parecido desde Harry Potter y Crepúsculo. El fervor que ha despertado Alas de hierro, la segunda entrega de la saga Empíreo, pillaba a todo el mundo desprevenido: colas a las puertas de las librerías, ediciones especiales agotadas, fans indignados por la falta de ejemplares, reventa en Wallapop… Ha nacido un fenómeno literario que tendrá cinco entregas y una serie de televisión. 

    Impulsado por TikTok, donde ahora nacen los bestseller dirigidos a los adultos jóvenes, Yarros es la nueva reina del romantasy, un género que combina los elementos fantásticos, como la magia y los dragones telepáticos, con el romance teen y una ración generosa de sexo que la autora inauguró con el lanzamiento de la primera entrega de la saga: Alas de sangre.

Los libros de esta autora que tengo en mi biblioteca son:

El amor que dejamos atrás
Empíreo I - Alas de sangre
Empíreo II - Alas de hierro
Empíreo III - Alas de onix
Más que una posibilidad
La última carta
Variación
Vuelo y gloria I - Más fuerte que el peligro
Vuelo y gloria II - Más alto que el deseo
Vuelo y Gloria III - Más allá
Vuelo y gloria IV - Tierra sagrada


Si quieres echarle un vistazo a su página web pincha aquí.








viernes, 14 de marzo de 2025

Luis A. Santamaría (1985 - )

Luis A. Santamaria: 

    Luis A. Santamaría (Getxo, España, 1985) es un amante de la ficción en cualquiera de sus formas. En 2011 descubrió en la escritura su verdadera pasión y desde entonces se dedica a ello de manera profesional. En 2021 ganó el Premio Literario Amazon. Desconoce si llegarán más premios, pero no le importa demasiado mientras se lo pase en grande poniendo en apuros a sus protagonistas desde su escritorio con vistas a la sierra de Madrid. Siempre que nuevas ideas sigan haciendo cola en su cabeza clamando por salir, como afirma, seguirá haciendo lo que más le apasiona.

    Disfruta de la buena comida, el ejercicio, el piano, la cocina y, por encima de todas las cosas, la escritura. Ah, y los perros. Le maravillan los perros.

    Vive con su mujer, la verdadera artífice de las mejores ideas pero demasiado humilde para admitirlo públicamente, y Yoda, su perezoso perro mestizo que se asegura de que su dueño no procrastine.

    Luis A. Santamaría ha conseguido en algo más de una década hacerse un hueco en el complejo mundo de la novela policíaca. Además de algunas novelas independientes, ha publicado las series Mónica Lago y Oli, la saga Toni Galán y la trilogía La desaparición de Margot Lane. Sus historias, con una trama muy cuidada y unos personajes con personalidad, son resultado del perfeccionismo y la meticulosidad con que Santamaría construye sus novelas. 

    Sus novelas tienen una clara influencia del thriller clásico y en algunos casos recuerdan a las mejores obras de Benjamin Black, con constantes guiños literarios y cinematográficos que seducen al lector y provocan su complicidad. Los argumentos enganchan por el suspense, la acción continua y los enigmas que contienen. Y no falta el sentido del humor.

Los libros que tengo de este autor son:

Inspectora Mónica Lago 1 - Entre bambalinas
Inspectora Mónica Lago 2 - Entre lineas
Inspectora Mónica Lago 3 - Entre Viejos Desconocidos
Inspectora Mónica Lago 4 - Secretos entrelazados
Inspectora Mónica Lago 5 - Heridas abiertas
Inspectora Mónica Lago 6 - Asuntos pendientes
Margot Lane - Trilogía completa
Margot Lane 1 - La desaparición de Margot Lane
Margot Lane 2 - La huida
Margot Lane 3 - Abismo
Mensajes ocultos
Oli 1 - El secreto de Oli
Oli 2 - El aleteo de la mariposa
Oli 3 - Veinte Veintitrés
Reflejos en el espejo
Secretos entrelazados
Toni Galan 1 - Crimen fuera de escena
Un viernes cualquiera

Pinchando AQUÍ se pueden encontrar todos sus libros y otras muchas cosas de este autor.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Colleen Hoover (1979 - )

Colleen Hoover:

    Colleen Hoover, nacida el 11 de diciembre de 1979 en Sulphur Springs, Texas, es una reconocida escritora estadounidense que ha vendido más de veinte millones de libros,​ centrados en los géneros de la novela romántica y la literatura juvenil.​ 

    Creció en Saltillo, Texas, y se graduó de Saltillo High School en 1998. Continuó sus estudios en Texas A&M University-Commerce​ donde cursó la carrera de trabajo social. En el 2000, se casó con Heath Hoover, con quien tiene tres hijos.

    Empezó a escribir con cinco años pero no fue hasta el año 2012 que publicó su primera novela, Amor en verso, que en poco tiempo consiguió estar en el New York Times best-seller list. Ese episodio fue el inicio que le potenció a ser reconocida, en el año 2014, como la autora número uno en el New York Times con su libro, Maybe Someday, novela que contiene una banda sonora que fue realizada con la colaboración del compositor Griffin Peterson. Gracias a ello, se crearon muchas reseñas hablando de sus obras e incluso llegando a recibir puntuaciones de grandes plataformas.​

Hoover con su familia
    Hoy en día, se han publicado en castellano libros como, Slammed (Amor en verso), Hopeless (Hopeless, Tocando el cielo), Maybe Someday (Tal vez mañana), Never, Never (Nunca, nunca), Verity (Verity, La sombra de un engaño), It End´s With Us (Romper el Circulo) y, finalmente en 2023, It Starts With Us (Volver a empezar). Actualmente cuenta con una serie de televisión adaptada, Confess, y se espera que próximamente vayan a la gran pantalla algunas de sus novelas. Ese era el caso de Ugly Love pero, para disgusto de sus fans, el proyecto no prosperó.​

    Entre sus obras más populares se encuentran Hopeless (2013) e It Ends with Us (2016), esta última aclamada por su tratamiento de temas complejos como el abuso doméstico. La secuela, It Starts with Us (2022), también fue un éxito de ventas.

    Hoover es conocida por su estilo emocional y por crear personajes complejos que lidian con situaciones difíciles, lo que ha logrado una profunda conexión con sus lectores.

Hoover en el cine:


    Es tal el éxito que esta autora tiene con sus libros, que uno de ellos, en concreto It Ends With Us (romper el círculo), ya está en los cines.

    Esta película está protagonizada por Blake Lively y Justin Baldoni y cuenta la cautivadora historia de Lily Bloom (Blake Lively), una mujer que se sobrepone a una infancia traumática para embarcarse en una nueva vida en Boston y perseguir su sueño de abrir su propio negocio.

    Un encuentro casual con el encantador neurocirujano Ryle Kincaid (Justin Baldoni) desata una intensa conexión entre ellos, pero al tiempo que ambos se enamoran profundamente, Lily comienza a ver en Ryle aspectos que le recuerdan la relación que tenían sus padres.
Fotograma de esta película

    Cuando el primer amor de Lily, Atlas Corrigan (Brandon Sklenar), repentinamente reaparece en su vida, su relación con Ryle da un vuelco, y Lily se da cuenta de que debe aprender a confiar en su propia fuerza para tomar una difícil elección imposible cara a su futuro...

    Esta película es solo el comienzo de la expansión de la autora hacia el cine y la televisión. 

    Con la adaptación cinematográfica del exitoso libro ya en los cines, la autora tiene otras obras en producción, una anunciada recientemente y otra un poco más avanzada, en concreto Verity, que está en proceso de adaptación cinematográfica con Amazon MGM Studios, otro de sus libros, Regretting You, acaba de ser elegido para una adaptación independiente con actores ya asignados y reminders of Him, su última novela, se adaptará para una película de Universal.

Los libros que tengo en mi biblioteca de esta autora son (todos traducidos):

A pesar de ti
All your perfects
Amor en verso
Confess
Heart bones
Hopeless I - Tocando el cielo
Hopeless II - Losing Hope
Hopeless III - Finding Cinderella
Hopeless IV - Finding perfect
It ends wigh us (romper el círculo traducido)
Layla
Maybe I - Someday
Maybe II - Maybe Not
Maybe III - Maybe Now
No te olvidaré
Nunca I - Nunca
Nunca II - Nunca 2
Nunca III - Nunca 3
Regretting you
Reminders of him
Romper el círculo I - Romper el círculo
Romper el círculo II - Volver a empezar
Romper el círculo III - 9 de noviembre
Slammed I - Slammed
Slammed II - Point of retreat
Slammer III - This girl
Tal vez I - Tal vez mañana
Tal vez II - Tal vez nunca
Tal vez III - Tal vez ahora
Too Late
Ugly love
Verity, la sombra de un engaño
Without Merit






martes, 2 de julio de 2024

Flora Tristán (1803 - 1844)

Flora Tristán:

    
Flora Celestine Therese Henrriete Tristán Moscoso, también conocida como Flora Tristán nació en París el 7 de abril en 1803, en plena época napoleónica. Fue hija del coronel Marino Tristán y Moscoso, coronel peruano de la armada española y de la francesa Anne Laisney.

    Durante los primeros años de su vida, Flora no se vio privada de nada y creció en un hogar siempre concurrido por visitas del nivel de Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez.

    La muerte de su padre cuando Flora sólo tenía 4 años sume a la familia en la pobreza. El estado francés revolucionario no reconoce a la viuda ni a los hijos negándoles cualquier bien o derecho.

    Por este motivo, Flora comienza a trabajar como obrera en un taller de litografía. Con apenas 17 años, se casa con el propietario de ésta, André Chazal, y tiene tres hijos, uno de ellos, Aline, será la futura madre del pintor Paul Gauguin.

    Decepcionada del matrimonio comienza a trabajar como criada de una familia inglesa, por lo que debe viajar a Inglaterra. Se inicia entonces una lucha legal por la custodia de los hijos que duraría 12 años.

    Sus amargas vivencias despiertan en ella un pensamiento y una actitud revolucionaria que la convierte en la precursora del movimiento feminista. Viaja por varios países donde realiza trabajos de toda clase, es en este momento cuando toma conciencia de su condición de "paria".

    En 1833 decide viajar a Perú para reclamar la herencia que le corresponde de su padre, pero solamente consigue una pensión mensual. La etapa que pasa en Perú donde asiste a la guerra civil y ve la gran diferencia entre las distintas clases sociales será significante para el futuro de Flora: se convierte en defensora declarada de los derechos y libertades de la clase obrera y de la mujer.

    Las persecuciones de su marido continúan, hasta el punto de recibir un disparo que la deja mal herida. Finalmente es condenado y ella consigue liberarse de él.

    A raíz de un viaje a Londres, donde Flora consigue penetrar en la cámara de los lores disfrazada de hombre y donde entra en comité con los obreros que malviven en una sociedad que les da la espalda, decide dedicar sus esfuerzos en un futuro sobre todo a la clase obrera: antes de empezar a gestarse las ideas de Marx y Engels, viaja por toda Francia dando apoyo a los trabajadores de su país.

    En 1844 fallece víctima del tifus con solo 41 años, dejándonos plasmadas sus ideas y sus vivencias en su prolífica obra, de la cual destacan Peregrinaciones de una paria, Paseos en Paris, Selección de Cartas, una recopilación de cartas del Libertador Simón Bolívar, Unión Obrera así como otros dos libros a favor del divorcio.

Los libros de esta autora que tengo en mi biblioteca son:

El tour de Francia
Ensayos escogidos
Feminismo y socialismo
Feminismo y utopía
Paseos en Londres
Peregrinaciones de una paria
Unión Obrera

EL FEMINISMO DE FLORA TRISTAN:


    Lo que más le caracterizó fue su feminismo, siendo de raíz ilustrada, una época en el que la mujer casi no existía como tal. Presupone, por tanto, unas reivindicaciones y un proyecto político que sólo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa, a una derrota amarga, y seguramente inesperada del feminismo. Tras ella, las mujeres no podían subir a la tribuna pero si al cadalso. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores (Mary Wollstonecraft, entre otras), Tristán imprime a su feminismo un giro de clase que en el futuro daría lugar al feminismo marxista.

    Al tiempo, se emparentaba con las corrientes críticas a las que se ha denominado "socialismo utópico", pero teorizando ya la necesidad de una Unión Obrera, de un partido obrero. Parece claro que muchos de sus planteamientos (feministas y socialistas) carecen todavía de respuesta y que el matrimonio entre el feminismo y el marxismo puede haber tenido una convivencia poco afortunada, pero las ideas de Tristán siguen siendo necesarias para entender y transformar el mundo en el que vivimos y pensamos.

    Han sido sus tesis feministas las que han garantizado a Flora Tristán un puesto en la historia del pensamiento. "Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer" escribió en 1843 en su obra más conocida "Unión Obrera". Esta mujer autodidacta.

  

 
Criada en la abundancia en los primeros años de su vida, pasó a la pobreza más extrema, sufrió malos tratos tanto físicos como psíquicos por parte de su marido, se reveló ante el sistema patriarcal de la Francia de entonces e intentó y consiguió ser una mujer libre e independiente, en una época en la que los pilares del código napoleónico prescribían la eterna minoría de edad de la mujer casada.

    Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado intensamente plasmada en su obra. Así, entre otras, en Peregrinaciones de una Paria (1833) denuncia las distintas manifestaciones de exclusión social de la sociedad de Arequipa; en Paseos en Londres (1840) realiza una de las primeras y más duras descripciones de los desheredados británicos (los "proletarios" en el lenguaje de Tristán). Escribió entonces "la esclavitud no es a mis ojos el más grande de los infortunios humanos desde que conozco el proletariado inglés". 

    Sin duda, su lucha y su compromiso propiciaron la aparición de la unión obrera del sindicalismo en defensa del obrero y, sobre todo, del feminismo en defensa de la mujer...

    





miércoles, 23 de agosto de 2023

María Martínez ( - )

María Martínez Franco:

  
 
No existe mucha información sobre la autora, por lo que esta información ha sido transcrita de su propio blog: "María Martínez es una escritora española de éxito. Autora de la serie new adult «Cruzando los límites» y las novelas Una canción para Novalie, Palabras que nunca te dije, Tú y otros desastres naturales, La fragilidad de un corazón bajo la lluvia y Cuando no queden más estrellas que contar. 

    Historias delicadas, que tratan la complejidad de las emociones, y temas como la familia y la identidad.

    Le encanta pasar el tiempo entre amigos, libros y música. 

    Últimamente disfruta de su nueva afición por el K-pop y la cultura coreana".

Los libros que tengo en mi biblioteca de esta autora son:

Almas oscuras (2012) 01 - Pacto de sangre
Almas oscuras (2012) 02 - Profecía
Almas oscuras (2012) 03 - Juego de ángeles
Almas oscuras (2020) 01 - Destino
Almas oscuras (2020) 02 - Presagio
Almas oscuras (2020) 03 - Sacrificio
Cruzando los límites
Cuando no queden más estrellas que contar
Desafiando las normas
El encanto del cuervo
La fragilidad de un corazón bajo la lluvia
Palabras que nunca te dije
Rompiendo las reglas
Tu y otros desastres naturales
Tu, yo y un tal vez
Una canción para Novalie
Yo, tu y un quizás

Por si quieres pasarte por su blog, pues pincha aquí.