Ian Fleming:
(Ian Lancaster Fleming; Londres, 1908-Canterbury, 1964) Escritor
británico. Creador del agente secreto James Bond, escribió doce novelas
sobre este personaje, entre las que destacan Casino Royale (1953), Doctor No (1958) y Goldfinger (1959), llevadas al cine con gran éxito.
Ian Fleming se formó en Eton y en la Royal Military
Academy, y con posterioridad en las universidades de Múnich y Ginebra,
doctorándose en lenguas modernas. Periodista, publicista, oficial de la
Armada y agente de la Naval Intelligence durante la Segunda Guerra
Mundial, publicó en 1953 Casino Royale, la primera de sus
dieciséis novelas de espionaje, catorce de las cuales, incluida la
primera, tenían como protagonista a James Bond, agente secreto del
contraespionaje británico con la calificación 007, es decir, con
"licencia para matar". James Bond se hizo muy famoso como paradigma del
género, y sus aventuras se tradujeron en todo el mundo, sobre todo
gracias a las numerosas versiones cinematográficas, a veces inspiradas
en las novelas y a veces inspiradoras de las mismas. Entre sus títulos
más conocidos deben recordarse Vive y deja morir (Live and Let Die, 1954), Moonraker (Moonraker, 1955), Desde Rusia con amor (From Russia, with Love, 1957), Operación trueno (Thunderball, 1961) y Sólo se vive dos veces (You Only Live Twice, 1964).
Autor además de dos notables libros de viajes y
de un periodismo de altura (que se ha recopilado y publicado en parte),
Ian Fleming es un narrador "en technicolor", ingenioso y fluido
constructor de tramas sostenidas y de escenografías recargadas. Su
prosa, rica sobre todo en un vocabulario visual, procede por acumulación
de detalles sugestivos que sirven para hacer avanzar la coreografía
escénica, y está desdramatizada de forma constante por salidas de tono
de un carácter satírico aunque edulcorado. Aunque se da muy poco espacio
a cualquier cuestión ideológica o política sobre el espionaje, la
articulación de sus novelas es abiertamente maniquea, y el agente
secreto británico está, en cualquier caso, del lado del bien, incluso en
las frecuentes exhibiciones ambiguas de violencia y sadomasoquismo. Las
aventuras, la ambientación y los personajes son fantásticos e
improbables, pero a través del uso de los detalles culturales y de
objetos de la sociedad, logra dar la ilusión de un realismo
contemporáneo, engañoso e hiperlujoso, que en ocasiones llega a proponer
situaciones tecnológicas propias de la ciencia ficción.
![]() | |
Fotograma del film "monraker" protagonizada por Roger Moore |
El argumento de cualquiera de sus novelas es ilustrativo de las características del conjunto. Sólo se vive dos veces
(1964), por ejemplo, se inicia con James Bond en un deplorable estado.
Ha perdido por completo el interés por la vida; bebe de una manera
excesiva, no tiene ganas de trabajar y pierde grandes cantidades en el
juego. Pocas horas después de casarse, Tracy, su hermosísima mujer, ha
sido asesinada por Ernst Stavro Blofeld, su enemigo mortal. Bond es
incapaz de sacudirse su profundo estado de postración. Después de muchas
dudas, M., su jefe, decide concederle una última posibilidad y le
confía una misión aparentemente imposible en el Japón. Apenas llegado,
Bond se pone en contacto con Tanaka, jefe del servicio secreto japonés,
que le cuenta una extraña historia. Un tal doctor Shatterhand ha
plantado en un antiguo castillo un jardín botánico de inestimable valor,
compuesto únicamente por plantas venenosas, y poblado por reptiles,
arañas y peces carnívoros. En poco tiempo, este jardín se ha convertido
en la meta preferida por los suicidas de todo el Japón, creando enormes
dificultades a las autoridades, que no pueden intervenir oficialmente.
A cambio de la máquina descifradora objeto de la
misión, Tanaka le pide a Bond que penetre en el castillo para matar al
doctor. Hábilmente disfrazado de japonés, Bond parte para Fukuoka, donde
se ha establecido el doctor Shatterhand, pero cuando Tanaka le muestra
una fotografía del mismo, el agente, tras un momento de duda, reconoce a
Blofeld. Pensando únicamente en su venganza, Bond, acompañado por Kissy
Suzuki, una graciosa pescadora de perlas, espera en una pequeña isla el
momento propicio para penetrar en el castillo. Después de muchas
peripecias, el agente consigue introducirse en el refugio de Blofeld,
matarlo y destruir el jardín de la muerte. Tras huir de manera
rocambolesca, herido en la cabeza y perdida la memoria, Bond es salvado
por Kissy, con la cual vivirá en la isla hasta el día en que una palabra
leída en un fragmento de periódico le proporcionará un primer atisbo de
recuerdo.
La traslación al cine de las novelas de Ian Fleming fue
tempranísima. Sus relatos contenían todos los ingredientes para
satisfacer los gustos del público y lograr altas cotas de popularidad;
el cine no podía permitirse perder la oportunidad de recrearlas. La
productora británica Eon compró los derechos de adaptación
cinematográfica y puso de inmediato manos a la obra. El 16 de enero de
1962, el director Terence Young inició en Jamaica los trabajos de rodaje
de El agente 007 contra el Dr. No, primera película del mítico James Bond.
![]() |
Fotograma del film "007 contra el Dr No" protagonizada por Sean Connery |
El "primer Bond" lanzó al estrellato
cinematográfico a dos actores que en este momento eran casi
desconocidos: Sean Connery y Ursula Andress. Sean Connery fue el primer
actor que encarnó al agente del servicio secreto británico de Su
Majestad con licencia para matar; le seguirían, en las sucesivas
entregas de una serie que sigue creciendo cincuenta años después, Roger
Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig, entre otros.
Connery entró en la historia como el James Bond por excelencia:
tranquilo y seguro de sí mismo, sofisticado, irónico, extremadamente
atractivo y seductor y amante de los placeres mundanos. Ursula Andress,
que debutó en el cine con esta película, se configuró como la primera
chica Bond, mostrando una sensual agresividad, sobre todo en la conocida
secuencia en la que sale del mar jamaicano con un escueto bikini blanco
y un puñal sujeto a la cintura. Nacía así un nuevo arquetipo de
erotismo femenino, muy alejado de la elegancia exigida a la vampiresa
del pasado.
El agente 007 contra el Dr. No presentó
ya todos los aspectos que son el sello inconfundible de la serie:
exóticos paisajes, efectos especiales, violentas escenas de acción con
espectaculares artilugios de defensa y ataque, y, por supuesto, el
atractivo físico del protagonista y de sus compañeras femeninas. El
adversario es un personaje tradicional en el género: un malvado
científico, repetido heredero del Dr. Mabuse que creó Norbert Jacques y
llevó al cine Fritz Lang. El esquema narrativo suele ser el mismo para
todas las películas de la serie: Bond se pasa dos tercios de la historia
intentando penetrar en la guarida del malo (comunistas, soviéticos,
orientales), y el tercio restante intentando escapar de ella,
destruyendo de paso al adversario, que siempre es alguien que intenta
acabar con el mundo.
Los libros de este autor que tengo en mi biblioteca son:
007 En Nueva York (Relato)
Chitty-Chitty-Bang-Bang
James Bond 01 - Casino Royale
James Bond 02 - Vive y deja morir
James Bond 03 - Moonraker
James Bond 04 - Diamantes para la eternidad
James Bond 05 - Desde Rusia con amor
James Bond 06 - Doctor No
James Bond 07 - Goldfinger
James Bond 08 - Sólo para tus ojos
James Bond 09 - Operación trueno
James Bond 10 - El espía que me amó
James Bond 11 - Al servicio secreto de su majestad
James Bond 12 - Sólo se vive dos veces
James Bond 13 - El hombre de la pistola de oro
James Bond 14 - Octopussy
La biografía de James Bond 007
Chitty-Chitty-Bang-Bang
James Bond 01 - Casino Royale
James Bond 02 - Vive y deja morir
James Bond 03 - Moonraker
James Bond 04 - Diamantes para la eternidad
James Bond 05 - Desde Rusia con amor
James Bond 06 - Doctor No
James Bond 07 - Goldfinger
James Bond 08 - Sólo para tus ojos
James Bond 09 - Operación trueno
James Bond 10 - El espía que me amó
James Bond 11 - Al servicio secreto de su majestad
James Bond 12 - Sólo se vive dos veces
James Bond 13 - El hombre de la pistola de oro
James Bond 14 - Octopussy
La biografía de James Bond 007
Para cualquier consulta podéis hacerla en mi correo electrónico: jortanav2@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario