Mika Waltari:
(Helsinki, 1908 -1979) Es el escritor finlandés más conocido
internacionalmente, sobre todo por sus novelas históricas escritas
durante la segunda postguerra, que se han convertido en verdaderos
éxitos de ventas y han sido traducidas a casi todos los idiomas del
mundo. Sus novelas y relatos de los años veinte y treinta son también
contribuciones igualmente significativas, que enriquecen la prosa
finlandesa con un nuevo género que se centra en la actualidad de los
contenidos y del lenguaje y busca interpretar la atmósfera y el ambiente
urbano del momento.
Su primera novela, La gran ilusión, de 1928, es un elegante
documento sobre la juventud urbana de los "años del jazz", que recoge
con sensibilidad el clima de entusiasmo y vitalidad de esa generación.
También en la novela con forma de crónica de viaje El tren del hombre solitario,
de 1929, Waltari interpreta agudamente el clima europeo en el momento
en que el sentimiento de libertad y de desenfrenada alegría de vivir de
los años veinte está a punto de retroceder ante la austeridad del
emergente nacionalismo de varios países europeos. Miembro activo del
"Tulenkantajat", el autor desarrolló un estilo narrativo nuevo, de
acuerdo con los ideales de renovación de este grupo literario. Su prosa,
clara y ágil, se basa en el lenguaje estándar culto y urbano, carente
de expresiones dialectales. El "esprit" que caracteriza su estilo se
debe a su actitud discretamente irónica pero humanamente comprensiva.
La mejor realización de estas cualidades se encuentra en relatos como Los gigantes están muertos (1930), Fine van Brooklyn (1938) y Nunca un mañana,
de 1943. El pesimismo intrínseco de Waltari acaba siendo dominante
después de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. "La gran
ilusión" está constituida por la desilusión, cuya expresión y
confirmación son buscadas por el autor en la Historia. Así nacen sus
grandes obras históricas: Sinuhé, el egipcio (1945), Vida del aventurero Mikael Karvajalka (1948), Mikael Hakim (1948), El ángel sombrío (1953), El etrusco (1955), Marco, el romano (1959) y Lauso el cristiano (1984).
![]() |
Fotograma del film "Sinuhé el egipcio" de Michael Curtiz (1954) |
Todas estas novelas son ricas en particularidades históricas
cuidadosamente documentadas, y están ambientadas en su mayor parte en el
mundo mediterráneo. La fascinación que ejercen es debida, más que a la
vivacidad y tensión de la narración o a la fiel reconstrucción del
contexto histórico, al profundo sentimiento de humanidad, acompañado de
la ligera ironía que caracteriza los textos de Waltari. En estos libros
el contexto histórico sirve de marco a una cautivadora experiencia
humana y personal, y los protagonistas, representantes de varias épocas
históricas, son portavoces de la filosofía pesimista y desilusionada del
autor. Las dos últimas novelas se basan en el problema de la fe
cristiana que el escritor trata con el mismo agnóstico respeto que a las
otras manifestaciones espirituales de la historia de la humanidad.
Waltari fue miembro de la Academia Finlandesa desde 1957 hasta 1978.
Los libros de este autor que tengo en mi biblioteca son:
Aventuras en oriente de Mikael Karvajalka
De padres a hijos I
De padres a hijos II
El aventurero
El etrusco
El ángel sombrío
Estas cosas no suceden
Juan el peregrino
Marco el romano
Sinhué el egipcio
De padres a hijos I
De padres a hijos II
El aventurero
El etrusco
El ángel sombrío
Estas cosas no suceden
Juan el peregrino
Marco el romano
Sinhué el egipcio
Para cualquier consulta podéis hacerla en mi correo electrónico: jortanav2@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario